Mapa - San José de Guanipa

San José de Guanipa
San José de Guanipa, también conocida como El Tigrito, es una ciudad ubicada en la zona centro-sur del Estado Anzoátegui, Venezuela. Es la capital del Municipio Guanipa que es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado Anzoátegui. Su nombre se debe a San José, a quien se ha considerado el santo patrono de los guanipenses, y al Cacique Guanipa, de quien se dice fue un líder de la etnia kariña que regía en las mesas ribereñas del río Orinoco y que asentaron su tribu en ese lugar. Históricamente se conoce que este territorio fue hogar de los indígenas Caribes y Kariñas.

La ciudad de San José de Guanipa fue fundada el 14 de noviembre de 1910, por el asentamiento de personas provenientes de Cantaura, quienes eran guardias de seguridad de la Línea Telegráfica que iba desde Cantaura hasta Soledad, entre ellos Cruz Vicente Guevara, quien fue el primero en construir una vivienda para establecerse en el lugar y dedicarse a la agricultura, seguido por Marco Henríquez, Carlos Maurera y Saturnino Izturde, facilitando la supervisión del cable telegráfico para alternarlo con la agricultura y cría de animales, en pequeña escala. Luego con el pasar del tiempo también se le sumaron las familias Pérez, Pinto, Parejo, Sifontes; Silva, Rosas, Ruiz, Morillo, Gil, Ovalles, Marín, Solorzano, Cova, Jiménez, Maita, Boada, Arrioja y Macuare. Inicialmente a este asentamiento se le conocía como “Cabeceras de El Tigre”, delimitado del siguiente modo: Norte, río Tigre; Sur, Este y Oeste, terrenos baldíos en el sitio llamado La Conquista del Distrito Freites del Estado Anzoátegui.

El 30 de mayo de 1914 se colocó la primera Oficina Telegráfica en la famosa "Ceiba" cerca del Mercado Municipal, siendo su primer telegrafista, el Sr, González Vacca, luego Don Itamar Moreno y Ramón Betancourt. La estructura urbana del casco original de El Tigrito se fue conformando en las calles Sucre, Bolívar, Venezuela, Libertad, Roscio, Unión y Anzoátegui, así como parte de las calles Zulia, Democracia y El Carmen.

A mediados del año 1930 este asentamiento experimentó un alto crecimiento demográfico como consecuencia de la inmigración de personas que venían a trabajar en los campos petroleros cercanos, convergiendo entre cantaurenses, guayaneses, margariteños, algunos zulianos y los ingleses de El Callao y Trinidad, entre la presencia de italianos, españoles, árabes, como otros extranjeros atraídos por la actividad petrolera, construyendo casas de bahareque, ranchos, cuyos techos eran de palma de moriche. Se denominó al asentamiento “Caserío Guanipa” del Distrito Freites, donde se proyectaba construir el Urbanismo “Ciudad Guanipa” para movilizar al creciente asentamiento de personas en las adyacencias de los Pozos Petroleros y que dieron origen al “Caserío El Tigre”, posteriormente elevado a la condición de Municipio Simón Rodríguez del Distrito Freites.

En 1935 se instala el primer expendio de gasolina, ubicado en la calle Vargas cruce con calle Bolívar; ese mismo año se celebró por primera vez la fiesta en honor al santo “San José” patrono de los trabajadores y que luego adoptarían como homónimo de la ciudad.

Durante los años 1939 y 1940 acontecieron una serie de pugnas legales entre las autoridades administrativas del Distrito Freites y el recién creado del Municipio Simón Rodríguez sobre el lote de terreno llamado “El Tigrito”, conformado por dos mil quinientas hectáreas, de las cuales ciento veinticinco hectáreas serían dedicadas al perímetro inicial de la población “Ciudad Guanipa” y el resto a ensanche y ejidos de la ciudad, como también al establecimiento de colonias agrícolas, el cual ambas autoridades se reclamaban como parte de sus ejidos. El 14 de mayo de 1940, por Resolución del Ejecutivo Federal publicada en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, N° 20.182, de la misma fecha, se resolvió la controversia en virtud que se concedió gratuitamente toda esa área de terreno al Concejo Municipal del Distrito Freites presidida por Modesto Pérez Freites, a quien correspondería su completa administración. El 14 de febrero de 1948  la Asamblea Legislativa por decreto elevó al Municipio Simón Rodríguez a la categoría de Distrito con El Tigrito como municipio y el 5 de julio de 1948 se instaló la primera junta comunal presidida por el Sr. Jesús Silva.

En el año 1943 se construye la primera escuela, la cual se denominó Alirio Arreaza y en 1948 pasaría a denominarse como U.E.N. " Rafael Marcano Rodríguez", y la segunda escuela se fundó en 1953 la U.E.N. Dr. José Manuel Cova Maza.

El 28 de junio de 1952 la población fue elevada a parroquia eclesiástica, y se construyó la “Iglesia de San José” siendo el primer cura oficial el padre Aquiles Zanini, y en el año 1954 los padres franciscanos fundaron el primer liceo privado de la zona llamándose colegio San José, y luego en el año 1963 se fundó el Liceo Guanipa y en 1977 se inaugura una nueva sede por parte del presidente Carlos Andrés Pérez.

El 13 de diciembre de 1972 se eleva al Municipio a la categoría de Distrito Guanipa, constituido por el Municipio Guanipa y los vecindarios Las Mercedes y El Basquero. La junta administradora es presidida por Alejandro Romero a partir de 1973, y el 2 de enero de 1974 se instala el primer Concejo Municipal, el cual quedó presidido por Carmen de Mujica.

En 1992, el Distrito Guanipa fue convertido en municipio durante la reorganización territorial llevada a cabo en Venezuela para ese año. 
Mapa - San José de Guanipa
País - Venezuela
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
VES Bolívar (Venezuelan bolívar) BsS. or Bs. 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Brasil 
  •  Colombia 
  •  Guyana